Business Factory Food (BFFood), la aceleradora del sector alimentario de Galicia impulsada por la Xunta de Galicia y dinamizada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) celebró esta mañana la primera sesión del programa de formación que ofrece a los proyectos de su IV Edición.
Esta sesión, que tuvo lugar en las instalaciones del Edificio FEUGA (Santiago de Compostela), forma parte del programa denominado “Emprendemento no sector alimentario” y coordinado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC), la Universidade da Coruña (UDC) y la Universidade de Vigo (UVigo).
Con 85 horas de duración divididas en 8 módulos, la formación abordará cuestiones relativas a la innovación, planificación estratégica, internacionalización o digitalización, con el objetivo de dotar a los emprendedores participantes en la IV Edición de BFFood de las mejores herramientas para acelerar el crecimiento de las empresas participantes.
Como novedad, cabe destacar que la IV Edición es la primera en la cual este programa formativo es una formación reglada y oficial, al final de la cual los alumnos recibirán un Diploma de especialización de parte de las tres Universidades Gallegas.
Los emprendedores que tengan un proyecto innovador de emprendimiento que de respuesta a los retos que el sector alimentario gallego plantea y pretende resolver a través de BFFood, ya pueden presentarse a la V Edición de BFFood. La convocatoria permanecerá abierta en la web de la aceleradora hasta el 20 de diciembre.
Entre otros beneficios, los proyectos de la V Edición de BFFood podrán optar a programas de coaching, formación especializada, acceso a infraestructuras científico-técnicas y servicios avanzados, mentoría de los líderes del sector, financiación directa y acceso a inversión, así como a una red de networking en el ecosistema de innovación alimentario.