Business Factory Food (BFFood), la aceleradora vertical del sector alimentario gallego impulsada por la Xunta de Galicia y dinamizada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) y empresas de referencia en la industria alimentaria gallega, celebró hoy el Demo Day de las V y VI ediciones, reuniendo startups que presentaron soluciones innovadoras para los retos del sector alimentario en áreas como digitalización, sostenibilidad y desarrollo de nuevos productos.
En su intervención de apertura, el CEO de Clusaga, Juanjo de la Cerda, señaló: “Hoy celebramos el talento y la capacidad de respuesta del sector alimentario gallego frente a los desafíos actuales. Desde Clusaga, trabajamos para crear un ecosistema que promueva la innovación y la colaboración, clave para el crecimiento sostenible.”
Las doce startups seleccionadas por Business Factory Food que presentaron sus proyectos en esta jornada fueron ACUIOT, Logicmelt, Gradhoc, Agro4Impact, Amarela Leaf Whey, Empromar, Impact Upcycled Foods, Remolonas, Dairypet, Fruiwa, Perusiñas y Salmoira. Estas empresas emergentes destacaron por su capacidad para afrontar retos clave para el sector de la alimentación.
Durante el evento, las startups presentaron proyectos agrupados en tres rondas temáticas que ilustraron las grandes transformaciones que está viviendo el sector alimentario. En la primera, centrada en digitalización y automatización, se expusieron soluciones como la monitorización inteligente de la producción acuícola o la aplicación de inteligencia artificial para optimizar procesos de refrigeración. La segunda ronda abordó la sostenibilidad, con proyectos que exploraron nuevos envases sostenibles a partir de subproductos lácteos y sistemas para reaprovechar excedentes alimentarios mediante canales de distribución alternativas. Finalmente, en la ronda dedicada al desarrollo de nuevos productos, destacaron propuestas como lácteos adaptados para mascotas o bebidas innovadoras dirigidas a personas con necesidades dietéticas específicas.
La jornada contó también con dos paneles que reunieron a profesionales destacados del ámbito empresarial, inversores y expertos en innovación alimentaria. El primer panel, moderado por Noelia Dosil, Responsable de BFFood, se centró en las claves para establecer colaboraciones exitosas entre startups y grandes empresas. Durante la sesión, se trataron aspectos fundamentales como la necesidad de adaptar los modelos de colaboración a la flexibilidad de las startups, la importancia de una gestión eficiente para superar los desafíos iniciales y el papel decisivo de la mentoría. En él participaron Chini Porro (Grupo Nueva Pescanova), Elena Vitoria (Salmoira), Pablo Gómez (Dairypet) y Rubén Hidalgo (CAPSA Vida).
El segundo panel, moderado por Noelia Vilar, Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de FEUGA, abordó las oportunidades de inversión en el sector alimentario, ofreciendo a las startups una visión estratégica sobre cómo captar financiación y consolidarse en el mercado. La sesión sirvió como guía para comprender mejor las expectativas de los inversores y las estrategias necesarias para atraer financiación a largo plazo. Durante sus intervenciones, los expertos destacaron la relevancia de contar con equipos sólidos, capaces de adaptarse a los retos, así como la importancia de la flexibilidad empresarial y la perseverancia en los procesos de captación de capital. Participaron en este panel Jacobo Wirz (Encomenda Capital), Juan Cividanes (theFoodTechLab) y Tomás Pérez (Noso Capital).
Durante las rondas de presentación, los asistentes tuvieron la oportunidad de votar por la mejor startup, eligiendo entre las 12 empresas que participaron en el evento. En el cierre institucional, Juanjo de la Cerda anunció que el premio “Best Startup 2024” fue para Empromar, por su solución innovadora para predecir episodios tóxicos en la industria del mejillón. Covadonga Toca Carús, Directora General del IGAPE, fue la encargada de entregar el galardón a Sergio Ferrol, quien agradeció el reconocimiento y destacó la importancia de iniciativas como BFFood para apoyar la innovación en el sector alimentario.
Al cierre del evento, Juanjo de la Cerda reafirmó el compromiso de seguir apoyando el emprendimiento y la innovación en el sector, anunciando que “tenemos el compromiso de desarrollar tres ediciones más de la Business Factory Food, con el apoyo del IGAPE y XesGalicia. La convocatoria de la VII edición se abrirá en el primer trimestre de 2025.”