Detrás de oSIGris se encuentra un grupo de jóvenes ingenieros emprendedores que detectaron la oportunidad de ayudar con sus conocimientos a los pequeños y medianos agricultores en la digitalización de sus cultivos y plantaciones. ¿Cómo? A través de un software totalmente gratuito.
Tras ser seleccionado como uno de los proyectos acelerados de la primera edición de BFFood, oSIGris cuenta con la mentorización de Juan A. Vázquez Gancedo, director general de Bodegas Martín Códax, y José Carlos Vila Costas, director general de Kiwi Atlántico. Para conocer cómo surgió esta iniciativa y cómo está siendo su desarrollo hemos hablado con Rubén Mella, el responsable de gestión y ventas.
Consideramos muy interesante la oportunidad de participar en una aceleradora que cuenta con apoyos tan importantes como el de GAIN y las grandes empresas tractoras con amplia experiencia en el sector. Estas nos pueden proporcionar de primera mano ayuda y consejos en base a su experiencia, repercutiendo todo ello en una mejora del desarrollo de nuestro proyecto y su adaptabilidad a las necesidades del mercado.
¡En una clase de la universidad! El profesor propuso a los alumnos, entre los que se encontraba nuestro CEO, José Senande, un ejercicio de aplicación de la topografía a las mariscadoras. Él trasladó ese mismo concepto a la agricultura y tras adaptarlo a las necesidades del mercado, hemos desarrollo oSIGris, el primer software gratuito pensando, especialmente, para el pequeño y mediano agricultor.
Un software gratuito que ayuda a los agricultores en su transformación digital. Tras realizar diversos estudios, detectamos un gran número de pequeños y medianos agricultores que no tienen capacidad económica para acceder a los softwares del mercado que les ayudarían en su digitalización.
Para ellos, hemos creado oSIGris, un software con tres herramientas básicas: cuaderno de campo digital, información climatológica y sistema de alertas de plagas y enfermedades, que además es totalmente gratuito.
El software de oSIGris se compone de una app móvil y una app web conectadas con una base de datos que hace posible la conexión y el almacenamiento de la información.
La industria alimentaria tiene un gran potencial de crecimiento. Las empresas tradicionalmente familiares de pequeño y mediano tamaño aspiran a seguir creciendo y a ser referentes, tanto del mercado nacional como internacional.
En oSIGris afrontamos el futuro con datos muy positivos y es que el 75% de las parcelas agrícolas en España tiene menos de 10 hectáreas, por lo que tenemos un gran nicho de mercado sin digitalizar al que nos dirigimos.
Es una gran oportunidad para nosotros con su experiencia y profesionalidad. Sin duda, intentaremos aprovechar al máximo posible todo el conocimiento que nos pueda transmitir y aplicarlo tanto en el presente como en el futuro.
oSIGris comenzó BFFood con el producto mínimo viable, sin tener disponible la parte comercializable. En estos meses de aceleración esperamos finalizar el desarrollo de ésta y obtener las primeras ventas.
BFFood ofrece a las startups los medios idóneos para su crecimiento y mentores de un nivel extraordinario y con muy buena predisposición.
La gran diferenciación de nuestra compañía y lo que pretendemos que sea nuestra seña de identidad es la capacidad de digitalización que le ofrecemos al pequeño y mediano agricultor de forma gratuita.
Queremos posicionarnos como referentes e impulsores de la digitalización del pequeño y mediano agricultor, ofreciéndole todas las ventajas que tenemos a nuestro alcance de manera gratuita.