La Business Factory Food (BFFood), la aceleradora de referencia del sector alimentario gallego, vuelve a situarse en el centro de la innovación con la selección de 16 proyectos emprendedores que formarán parte de su VII edición. Tras el Pitch Day, celebrado el pasado 19 de septiembre en el auditorio de FEUGA, el Comité de Evaluación decidió qué iniciativas pasarían a las fases de aceleración y consolidación, dando así un nuevo impulso a las ideas llamadas a transformar la industria de la alimentación.
Diez proyectos han completado con éxito la incubación y avanzan ahora a la fase de aceleración, donde recibirán apoyo especializado para validar sus modelos de negocio y escalar en el mercado. Entre ellos encontramos propuestas tan diversas como una plataforma de predicción agrícola con inteligencia artificial (Agro4Data), una solución para revalorizar huevas de erizo mediante liofilización (INNOCOSTA) o un sistema para recuperar nutrientes de aguas residuales y transformarlos en fertilizantes (FLOC Ammonia Solutions).
La innovación también llega a la mesa del consumidor con iniciativas como Rumbo Norte, que une tradición conservera y tecnología digital mediante códigos QR; TOLA, una bebida energética gallega natural y sostenible; o Untables Vanetta, que reinventa la sobrasada y el paté en versión 100 % vegetal y saludable.
Otros proyectos, como Fishnet Expo, buscan mejorar la sostenibilidad del sector pesquero a través de un canal online de comercialización de excedentes, mientras que Optimuu Nutrición aplica inteligencia artificial para optimizar la alimentación de las granjas lecheras. La robótica también tiene su espacio con Troo4Food (Binarial Automatización), un robot adaptado al entorno de fábricas de alimentos, y la tradición panadera se moderniza con Lévedo, que desarrolla masa madre líquida y deshidratada con ingredientes gallegos.
Junto a ellos, seis proyectos más avanzan a la fase de consolidación, dirigida a startups con mayor madurez y tracción de mercado. Aquí destacan propuestas que aportan soluciones tecnológicas de gran impacto, como AInwater, un software basado en inteligencia artificial para optimizar plantas de tratamiento de agua, o BRAINR, el primer software MES nativo en la nube para la industria alimentaria, que conecta en tiempo real todos los procesos de producción.
La sostenibilidad vuelve a ser protagonista con Agrikola, que sustituye los fungicidas químicos por robots autónomos con tecnología UVC, y con FreeShakes, una gama de bebidas vegetales fermentadas con menos azúcares pero con alto valor nutricional. A su lado, Masel trabaja en transformar la gestión hostelera a través de la digitalización y la trazabilidad, mientras que Mareterra Postres propone una innovadora línea de postres en conserva, sin aditivos ni gluten, capaces de mantener su calidad hasta cuatro años.
Más allá de la financiación —que incluye préstamos participativos y ayudas a fondo perdido de la Xunta de Galicia a través de Igape y XesGalicia—, los proyectos seleccionados tendrán acceso a un acompañamiento integral. Esto significa contar con mentoría personalizada de empresas tractoras, formación de alto nivel, coaching, servicios técnicos y recursos adaptados a los retos del sector alimentario. La combinación de talento emprendedor con la experiencia de la industria es lo que hace de BFFood una plataforma única. De esta forma, las startups no solo encuentran apoyo para crecer, sino también oportunidades reales de negocio y colaboración con compañías líderes del sector.
Con esta séptima edición, Galicia afianza su papel como hub de innovación alimentaria en Europa. Los proyectos seleccionados dan respuesta a los grandes retos estratégicos del sector: digitalización, automatización, trazabilidad, sostenibilidad, logística y desarrollo de nuevos productos y procesos. La BFFood no es solo una aceleradora: es un punto de encuentro entre emprendedores, industria e instituciones, que trabajan de forma conjunta para impulsar un futuro alimentario más competitivo, sostenible e internacionalizado.
Enhorabuena a los 16 equipos seleccionados. Con su talento y visión, el futuro de la alimentación se sigue escribiendo desde Galicia.