Qué es BFFood

BUSINESS FACTORY FOOD

Aceleradora del sector alimentario de Galicia

Iniciativa promovida por la Xunta de Galicia a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) y la Sociedad Gestora de Entidades de Inversión de Tipo Cerrado (XesGalicia). BFFood está coordinada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) y cuenta con la participación de grandes empresas tractoras del sector, así como otras entidades colaboradoras.

El objetivo de la BFood es la incubación, aceleración y consolidación de proyectos especializados en el sector alimentario y su transformación en empresas innovadoras, viables y escalables que atraigan y retengan talento; contribuyendo así a fortalecer el posicionamiento del sector y a incrementar su proyección internacional.

BFFood está enfocada a resolver retos planteados por las empresas del sector, para lo cual lanza convocatorias públicas cuyo objetivo es buscar, identificar y seleccionar proyectos que estén alineados con la resolución de los retos planteados y apoyarlos para llegar al mercado con mayores garantías éxito.

¿Qué fases de apoyo ofrece BFFood?

BFFood cuenta con tres fases de apoyo (incubación, aceleración y consolidación) dirigidas a iniciativas emprendedoras alineadas con los retos del sector alimentario. Los servicios de apoyo en cada una de las fases están diseñados para apoyar el ciclo integral de los proyectos de emprendimiento, desde la idea inicial con la fase de incubación y posteriormente aceleración, hasta el afianzamiento de las ventas con la fase de consolidación.

Por qué BFFood

Group 26

Salida Comercial

Acceso a la cadena de valor del sector alimentario de Galicia facilitando la consecución de primeros pedidos.
Group 27

Mentoría

Cada uno de los proyectos contará con un mentor específico perteneciente a una de las empresas tractoras de BFFood.
Group 29

Formación

Los participantes son acreedores de un programa de formación general y formación específica adaptada a sus necesidades.
Group 28

Oficina virtual y espacios

Los proyectos participantes podrán solicitar servicios de oficina virtual en las instalaciones de Clusaga, así como reservar despachos para reuniones.
teacher

Infraestructuras, medios y servicios técnicos

Los proyectos participantes tendrán acceso a un catálogo de infraestructuras, medios y servicios técnicos.
Group 30

Ciclo completo

BFFood tiene capacidad para cubrir las distintas etapas de evolución de cualquier proyecto de emprendimiento.
Group 31

Financiación

Los proyectos en la fase de aceleración podrán recibir hasta 25.000€ a fondo perdido a través de Igape. Los proyectos en las fases de aceleración y de consolidación podrán recibir participación en capital / préstamo participativo por parte de XesGalicia.
Group 32

Networking

Favorecemos el networking entre los proyectos y las instituciones, empresas y entidades del sector alimentario.

Retos

Reto 1

Digitalización y automatización

Big Data e inteligencia Artificial
Integración de los sistemas de información e infraestructuras necesarias desde la captación del dato, tratamiento y robustez de los datos, hasta su tratamiento y análisis con herramientas de inteligencia artificial para la toma de decisiones.
Gemelo Digital
Sistemas avanzados de simulación de procesos que permitan un riguroso control de los sistemas para evitar problemas, prevenir tiempos de inactividad, probar nuevas oportunidades de negocio, planificar escenarios futuros mediante simulaciones y personalizar la producción a partir de los requerimientos de los clientes.
IoT y sensórica
Dispositivos conectados que permitan “en tiempo real” el seguimiento del inventario, el mantenimiento predictivo en las máquinas y/o el control remoto de las condiciones para asegurar la seguridad y la calidad del producto final, con especial aplicación en el canal HORECA.
Reto 2

Trazabilidad, calidad y seguridad alimentaria

Sistemas de gestión de calidad (SGC) paperless
Sistemas que faciliten que la información pueda ser generada, procesada, archivada y consultada, tanto por las propias empresas como por los distintos agentes que intervienen en toda la cadena de valor de la alimentación, de una manera sustancialmente más eficiente, segura y fiable.
Sistemas automáticos de medición en continuo
Sistemas para la monitorización y control de calidad de los alimentos a través del uso de sensores, que ofrezcan resultados de parámetros objetivos, que puedan ser adaptados a una línea de procesos.
Reto 3

Logística

Etiquetado Inteligente
Sistemas de etiquetado integral y personalizable de los productos que permita una trazabilidad integral a lo largo del conjunto de la cadena de valor. De manera particular, se pretende optimizar la logística y gestión de inventario en las ubicaciones controladas.
Logística 4.0
Soluciones que supongan una optimización de la cadena de suministro. Son de especial interés sistemas innovadores que mediante interconexión, nuevas interfaces y/o nuevas programaciones garanticen una gestión de envíos más eficiente en previsión de la demanda, una reducción de stocks y almacenajes, una optimización de rutas, la geolocalización de clientes, el conocimiento de la ubicación y la trazabilidad de la mercancía.
Reto 4

Sostenibilidad

Envases innovadores, sostenibles y nuevos materiales
Soluciones que minimicen el impacto medioambiental debido al uso de plásticos en envases alimentarios. Son de especial interés proyectos de nuevos materiales sustitutivos del plástico, totalmente biodegradables, que garanticen las características organolépticas de los productos envasados.
Valorización de residuos y co-productos
Desarrollar nuevos productos o nuevas aplicaciones, mediante los cuales sea posible canalizar los desequilibrios de oferta y demanda así como los subproductos alimentarios, transformándolos en propuestas innovadoras y saludables para la industria y/o el consumidor final.
Nuevos procesos de transformación ecoeficientes y adaptados a la demanda
Soluciones que faciliten la implantación o mejora en los procesos de transformación para hacerlos más eco-eficientes. Se trata de avanzar en un uso sostenible, eficiente y optimizado de los recursos energéticos y las materias primas, y a disminuir al máximo los residuos y emisiones generados en el proceso de producción de un determinado producto.
Reto 5

Desarrollo de nuevos productos

Productos saludables y nutrición personalizada
Nuevos productos alimenticios, productos mejorados y/o aplicaciones biotecnológicas alimentarias dirigidas a una alimentación funcional y nutracética para la salud y el envejecimiento activo.
Nuevos ingredientes y propiedades
Nuevas soluciones biotecnológicas, sustancias sostenibles y orgánicas que permitan una mejora organoléptica, nutricional o funcional de un producto alimentario.
Reto 6

Innovación de procesos y comercialización

Comercialización e interacción con clientes y consumidores
Nuevas soluciones TIC que acompañen a las propuestas de valor del sector alimentario y supongan nuevas características de interés tanto para los clientes como para cualquier agente de la cadena de valor alimentaria y que faciliten la comunicación en ambas direcciones.
Reto 7

Reto abierto

Reto Libre

Cualquier proyecto que pueda ser aplicable al sector alimentario y que suponga la introducción de algún tipo de innovación o mejora.

Se considera de interés cualquier iniciativa/proyecto que suponga una innovación, en sentido amplio (producto, proceso, comercialización, etc), para el sector alimentario de Galicia, desde el origen y tratamiento de la materia prima pasando por productos de quinta gama hasta cerrar el circulo alimenticio, buscando la circularidad del flujo de productos y servicios empleados en las distintas fases de la cadena de valor principal así como de los eslabones laterales.

Programa de formación

Los proyectos participantes en la fase de incubación de BFFood tendrán acceso a un programa formativo especializado en emprendimiento impartido por las tres universidades gallegas. Además, a lo largo de las tres fases de apoyo, los proyectos recibirán acciones formativas y talleres en temáticas relevantes para el éxito de los proyectos de emprendimiento.

Módulos de formación

Programa de asesoramiento estratégico

Los proyectos que accedan a las fases de incubación y aceleración recibirán un servicio de asesoramiento estratégico personalizado, con sesiones individualizadas adaptadas a su grado de madurez. Este proceso incluirá jornadas co-creativas entre el equipo asesor y el equipo del proyecto, estableciendo una planificación inicial del trabajo, flexible y ampliable según las necesidades del proyecto. 

En la fase de incubación el enfoque estará en la vigilancia tecnológica, capacitando al equipo en benchmarking, identificación de tendencias, análisis de la competencia y mercados potenciales, proporcionando asistencia en la definición del modelo de negocio y plan de escalabilidad. 

En la fase de aceleración los proyectos recibirán un soporte intensivo enfocado en la definición de necesidades estratégicas, oportunidades y barreras para el desarrollo del modelo de negocio y su posicionamiento en el mercado. Se proporcionará asesoramiento especializado en acceso a financiación e inversión, propiedad industrial e intelectual, estrategias de comercialización y escalabilidad, etc.

Dónde estamos