I+d en alimentación funcional. Microbiologia y calidad microbiológica de los alimentos, residuos y contaminantes en los alimentos, valor nutricional de los alimentos, nutrigenómica, microbiota intestinal, metabolómica
Desarrollo de prebióticos
I+D EN PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS
Desarrollo de nuevos prebióticos
LECHES INFANTILES MATERNIZADAS
Valorización de algas marinas
Simulador digestivo
Aplicación de un nuevo sistema novedoso desarrollado por nosotros para estudiar desde la masticación hasta la absorción intestinal de diferentes ingredientes alimedntarios (nutracéuticos y nutrientes y alimentos), biodisponibilidad (en proceso de adquisición de equipo complementario) y su influencia en la microbiota intestinal.
Trazabilidad alimentaria
Método propio por RT- PCR para carnes, microorganismos, marisco y otros
Denominaciones de origen y grandes comerciales interesadas
Residuos de medicamentos de uso veterinario ilegalmente utilizados en la producción de aliemtnos
Controles de harinas de pescado, antibióticos, ßagonistas, hormonas, corticoides ..... etc
Mcirobiología alimentaria clásica y por RT- PCR: Salmonella, Listeria, Klebsiella, progrrama de salmonelosis nacional.
Residuos de medicamentos veterinarios en medio ambiente
Antibióticos
Controles de nutrientes y en alimentos
W3, perfil lipídico
Valorización de residuos procedentes de descartes de la pesca y mejillones
Elaboración de alimentos funcionales a base de kitosano y otras fibras
Valorización de la leche A2
Desarrollo de métodos de control
Valorización de la leche A2A2
Potenciar sus posibilidades de uso y mejoras sobre la salud humana
Dieta atlántica
Aprovechamiento de los recursos naturales de Galicia - Norte de Portugal para el desarrollo de una alientación sana y sostenible a partir de los recursos naturales disponibles
Ensayos microbiológicos
Todo tipo
Fco - Qmcos para nutricionales
HPLC masas, triple cuadrupolo (2 equipos ) y maldi tof, fluorescencia, doido array, gases masas, gases – Fid …..
Laboratorio acreditado por ENAC en 17025
Bioquímicos
Next Generention Sequency (NGS) y RT – PCR (autenticidad alimentaria y trazabilidad), microbiota intestinal
Aplicaciones varias en nutrigenómica
NGS, PCR (varias)
Fco Qcos instrumentales para residuos en alimentos (medicamentos y otros )
Kjeldhal, Shoxlet, cenizas azúcares totales, oligoelementos, algunas vitaminas,
Impacto sobre la microbiota intestinal
Control microbiológico de los alimentos
Varios acreditados en 17025
Salmonella, listeria ….
Idem en RT - PCR
Trazabilidad alimentaria
Análisis de microbiota interstinal en humana
Varias familias. NGS y RT-PCR
Idem en animales de abasto
Aula de productos lácteos
Microbiología Fisico Químicas Instrumentales Bioquímicos
Simulador digestivo maldi tof HPLC -MS- ms otros
Servicios centrales
Avenida Ramón CArballo CAlero s/n. Pabellón 4 planta baja
Teléfono: 600942261
Web: lhica.org
Email: alberto.cepeda@usc.es
Contacto: Alberto Cepeda Sáez