Centro privado de I+D+i sin ánimo de lucro certificado en sistema de gestión de I+D+i y calidad. Inscrito en el Registro de Fundaciones de Interés Gallego (Nº 1991/6), Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación reconocida por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Nº 153), Centro Tecnológico Nacional reconocido desde 2012 por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (Nº 115) y Red de puntos de información sobre la financiación pública de la I+D+i del CDTI.
El fin primordial de ITG es el de contribuir a la generación de conocimiento tecnológico y a su aplicación para el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad competitiva de empresas, profesionales y organizaciones, abarcando, de modo no limitativo, las actividades correspondientes a la investigación, el desarrollo de la tecnología, la formación de técnicos, la divulgación de los avances tecnológicos y la prestación de servicios a la Administración Pública y a los sectores privados de la industria, el comercio y los servicios y, en general.
Las líneas de investigación de ITG se organizan en cinco divisiones temáticas: sensórica y telecomunicaciones, vehículos aéreos autónomos, eficiencia energética, agua digital y construcción sostenible.
La apuesta por el sector agroalimentario realizada por ITG en los últimos 10 años le permite posicionarse como un proveedor tecnológico clave. El centro aporta experiencia y capacidad científico-tecnológica en las siguientes áreas:
1) Tecnologías de comunicaciones, especialmente redes de sensores sin cables aplicados en terreno o instalados en UAVs (Unmanned Aerial Vehicles o Aeronaves No Tripulada, comúnmente conocidos como drones), para el diseño de sistemas de comunicaciones autónomos de bajo coste y bajo consumo.
2) Desarrollo e implementación de Modelos, Algoritmos y Herramientas de Gestión para modelado y procesado avanzado de información, con aplicación a la detección temprana de enfermedades, a la reducción del uso de agroquímicos, al riego eficiente, a la predicción de heladas y otros procesos en el ámbito de la agricultura.
ITG cuenta con un Laboratorio de redes inteligentes, gestión de la demanda y respuesta a la demanda que consiste en un sistema de demostración formado por un conjunto de dispositivos de comunicación, monitorización, simulación hardware y software, cargas y fuentes programables para emular el comportamiento de sistemas de generación renovable, cargas eléctricas y sistemas de almacenamiento para investigar la implementación de soluciones que permitan aumentar la capacidad de interoperabilidad entre el usuario y los sistemas de gestión permitiendo ser al prosumidor o comunidad energética parte activa del
ITG es experto en la eficiencia en el uso de la energía en la industria aplicando la ingeniería energética para la mejora de la eficiencia y calidad en procesos. ITG ha participado en la realización de más de 400 estudios de planificación y optimización energética en la industria (RD56/2016, ISO 50001, IPMVP, etc.). Entre otras capacidades, cabe destacar: - Monitorización avanzada en tiempo real mediante tecnologías IIoT y soluciones Data Analitycs e IA para la caracterización y optimización de los flujos energéticos. - Evaluación y diseño de sistemas de recuperación térmica, sistemas de cogeneración, y en la valorización de flujos residuales. - Evaluación y diseño de sistemas para el empleo de nuevas fuentes de energía en la industria tal como sistemas de autoconsumo fv, sistemas de almacenamiento, bombas de calor de alta temperaturas, entre otros.
ITG es especialista en el desarrollo de soluciones llave en mano para todo tipo de entornos industriales. Nuestras soluciones integran la información de redes de sensores sin cables y W-WAN/LAN, sistemas de Información avanzados en entornos GIS-WEB, dispositivos móviles, y cualquier fuente de datos disponibles en la instalación. Los sistemas de IoT, incluida nuestra plataforma de IoT industrial FlyThings, nos permite disponer de estos datos en tiempo real y explotarlos para optimizar procesos, programar alarmas y detectar anomalías. Nuestras capacidades en inteligencia artificial nos permiten además realizar predicciones para optimizar los procesos y servicios.
Flythings, https://www.flythings.io/: Sistema de monitoreo de software IoT. Recopila información de fuentes de datos abiertas y se ejecuta en bases de datos SQL y NoSQL. Ofrece un conjunto de servicios de gestión de datos adaptados a diferentes sectores e industrias a través de sus verticales de energía inteligente, smart city, fabricación inteligente e infraestructura inteligente.
ENERGY CENTER: sistema cloud para gestión de datos y análisis en el sector energético usando información de sensores o soluciones comerciales tipo SCADA. Propone medidas de balance energético eficiente en base a la meteorología, necesidades de funcionamiento y rendimiento, o el coste en el mercado de las diferentes fuentes de energía.
"ITG cuenta con un Laboratorio de electrónica y de sistemas IoT para el diseño, prototipado rápido y test de módulos electrónicos de bajo coste y consumo, que permitan la implementación de funcionalidades de adquisición de datos y comunicaciones. Este laboratorio está dotado con distinto equipamiento para desarrollar diferentes tareas: Medida, soldadura, test e impresión 3D Se dispone de varios osciloscopios, un analizador Lógico USB, un microscopio 450x USB, dos impresoras 3D con doble extrusor, dos hornos de soldadura SMD, dos estaciones de soldadura SMD de precisión, una estación desoldadora con aire caliente, una estación soldadora de reparación, una fresadora CNC, y equipamiento para desarrollo, ensayos y test mecánicos, además de herramientas para verificación y test. Electrónica y programación Se incluye un kit de programación de EEPROMS de MAXIM, procesadores de bajo consumo (arquitecturas x86 y ARM, Arduinos, etc.), software de desarrollo aplicaciones embebidas (pack MoteWorks + MoteView de Crossbow tecnologies, Sistema Operativo TinyOS, Sistema Operativo Contiki, Waspmote IDE, OpenPICUS IDE, SDK ACR 1220, 1-Wire Drivers x86, IAR Embedded Workbench). Sensórica y comunicaciones Respecto al equipamiento de sensórica y comunicaciones, se dispone del siguiente equipamiento: • GATEWAYS Y MÓDULOS INALÁMBRICOS: Gateway USB, Ethernet y Web Services; módulos GPRS/M2M de diversos fabricantes: Huawei, Cinteriom, Sierra Wireless; módulos NB-IoT Quectel; módulos inalámbricos 802.15.4 (ZigBee), con transmisor, procesador (microcontrolador) y memoria. De diferentes fabricantes: Memsic, Zolertia y Libelium; módulos inalámbricos 802.11 (WiFi), con transmisor, procesador (microcontrolador) y memoria, de OpenPICUS. Kits de RFID y NFC de diversos fabricantes: Sparkfun, ACS. • SENSORES FISICOQUÍMICOS para testeo de módulos y funcionalidades: gases (CO, CO2 y O2), medioambientales (temperatura y humedad, radiación solar, estación meteorológica, pluviómetro, anemómetro y veleta), planta (dendrómetro y humectación de la hoja), suelo (humedad del terreno) y agua (sondas ópticas, sondas CTD, sensores de nivel, pH, ORP, OD, temperatura). • Material electrónico para adaptación de sensores. • Cámaras de infra-rojo, espectro visible y duales. • Material para construcción de prototipos (carcasas, sistemas de alimentación solar, etc.)."
"ITG cuenta con un Laboratorio de electrónica y de sistemas IoT para el diseño, prototipado rápido y test de módulos electrónicos de bajo coste y consumo, que permitan la implementación de funcionalidades de adquisición de datos y comunicaciones. Este laboratorio está dotado con distinto equipamiento para desarrollar diferentes tareas: Medida, soldadura, test e impresión 3D Se dispone de varios osciloscopios, un analizador Lógico USB, un microscopio 450x USB, dos impresoras 3D con doble extrusor, dos hornos de soldadura SMD, dos estaciones de soldadura SMD de precisión, una estación desoldadora con aire caliente, una estación soldadora de reparación, una fresadora CNC, y equipamiento para desarrollo, ensayos y test mecánicos, además de herramientas para verificación y test. Electrónica y programación Se incluye un kit de programación de EEPROMS de MAXIM, procesadores de bajo consumo (arquitecturas x86 y ARM, Arduinos, etc.), software de desarrollo aplicaciones embebidas (pack MoteWorks + MoteView de Crossbow tecnologies, Sistema Operativo TinyOS, Sistema Operativo Contiki, Waspmote IDE, OpenPICUS IDE, SDK ACR 1220, 1-Wire Drivers x86, IAR Embedded Workbench). Sensórica y comunicaciones Respecto al equipamiento de sensórica y comunicaciones, se dispone del siguiente equipamiento: • GATEWAYS Y MÓDULOS INALÁMBRICOS: Gateway USB, Ethernet y Web Services; módulos GPRS/M2M de diversos fabricantes: Huawei, Cinteriom, Sierra Wireless; módulos NB-IoT Quectel; módulos inalámbricos 802.15.4 (ZigBee), con transmisor, procesador (microcontrolador) y memoria. De diferentes fabricantes: Memsic, Zolertia y Libelium; módulos inalámbricos 802.11 (WiFi), con transmisor, procesador (microcontrolador) y memoria, de OpenPICUS. Kits de RFID y NFC de diversos fabricantes: Sparkfun, ACS. • SENSORES FISICOQUÍMICOS para testeo de módulos y funcionalidades: gases (CO, CO2 y O2), medioambientales (temperatura y humedad, radiación solar, estación meteorológica, pluviómetro, anemómetro y veleta), planta (dendrómetro y humectación de la hoja), suelo (humedad del terreno) y agua (sondas ópticas, sondas CTD, sensores de nivel, pH, ORP, OD, temperatura). • Material electrónico para adaptación de sensores. • Cámaras de infra-rojo, espectro visible y duales. • Material para construcción de prototipos (carcasas, sistemas de alimentación solar, etc.)."
Calle Cantón Grande, nº 9, planta 3, 15003, A Coruña
Teléfono: 981 173 206
Web: www.itg.es
Email: itg@itg.es
Contacto: Juan Luis Sobreira Seoane